Fue uno de los mejores escritores peruanos, el cual hizo que muchas personas puedan ver el gran problema de racismo que existia y existe en el Perú, sin embargo este a traves de sus obras ha logrado que muchas personas cambien su forma de pensar.
A continuacion presentaremos algunos videos que nos ayudaras a conocer mas acerca de este gran escritor.
Nació en Andahuaylas (Apurímac) el 18 de enero de 1911. Cuando tenía 3 años murió su madre y quedó al cuidado de su abuela. En 1917, su Padre, que era un abogado viajero, se casó con una terrateniente adinerada, quien determinó que el niño viviera con los sirvientes. Esta señora maltrató mucho al pequeño José María que se refugió en el cariño de los indios peones de la hacienda. Arguedas se crió en Puquio y estudió en Abancay, Ica y Lima.
Su vida y su creación se nutrieron de su tierra y del pueblo peruano, especialmente de campesinos, artesanos, músicas y artistas populares. “Recorrí los campos e hice las faenas de los campesinos bajo el infinito amparo de los comuneros quechuas”, contaba.
En 1928 publica en la revista "Antorcha" de Huancayo. En 1931 ingresó a la universidad San Marcos de Lima en la facultad de Letras. Poco después comienza su carrera de escritor indigenista publicando obras como "Agua" (cuentos) y Yawarfiesta (su primera novela) y culmina sus estudios de literatura en 1937, año en que es apresado por sus actividades políticas.
También se desempeñó como funcionario público en el Ministerio de Educación, la Casa de Cultura, el Museo de Historia. Asimismo enseñó en las universidades San Marcos y la Molina.
Se casa en 1939 con Celia Bustamante Vernal. En 1944 le sobreviene una crisis que le impide escribir por 5 años. En 1949 es cesado por comunista. Obtiene el grado de Doctor en Letras en 1963. En 1965 se divorcia y luego, en 1967, se casa con Sybila Arredondo.
Fue en la universidad Agraria la Molina que se suicidó con un disparo en la cabeza víctima de una depresión profunda (28 de noviembre de 1969).